En Kalikunnan, expertos en pesca deportiva desde 1850, queremos ayudarte a disfrutar al máximo de tus jornadas de pesca. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pesca del calamar a curricán, una técnica efectiva y emocionante para capturar este preciado cefalópodo. ¡Prepárate para una aventura de pesca única!
¿Por qué pescar calamares?
El calamar es uno de los cefalópodos más valorados por los pescadores, tanto por su exquisito sabor como por el desafío que supone su captura. Existen diversas técnicas para pescarlo, como el eging desde costa, el uso de tatakis o la modalidad tip run. En este artículo nos centraremos en una técnica especialmente eficaz: la pesca del calamar a curricán.
¿Qué es la pesca del calamar a curricán?
Esta técnica comparte similitudes con el curricán tradicional, ya que consiste en arrastrar uno o varios señuelos desde una embarcación para provocar la picada. Sin embargo, en este caso, los señuelos están diseñados específicamente para atraer calamares.
Equipo necesario para pescar calamares a curricán
Cañas
Es importante utilizar cañas adecuadas para curricán ligero, pesca a fondo o incluso spinning, siempre que tengan una puntera sensible que permita detectar la picada del calamar.
Señuelos recomendados
Un señuelo ideal para esta técnica es el Crys Minnow Eggin de Yo-Zuri, un Minnow con coronas en lugar de poteras. Este señuelo puede profundizar gracias a su pala frontal, lo que permite explorar diferentes profundidades y maximizar las posibilidades de éxito.

Montajes
Para mejorar el rendimiento del señuelo, es recomendable usar un plomo o profundizador. Esto permite alcanzar mayores profundidades y ajustar la pesca a las condiciones específicas del día, como la corriente, velocidad y profundidad.
- Pesos recomendados:
- 100 g: Para poca corriente, baja profundidad o velocidad lenta.
- 200 g: Para mayor profundidad, velocidad rápida o corrientes fuertes.

Velocidad y profundidad ideales
Aunque no existe una velocidad o profundidad exacta que funcione siempre, te ofrecemos un rango aproximado como punto de partida:
- Velocidad de la embarcación: Entre 1,5 y 3 nudos.
- Profundidad: Entre 10 y 25 metros.
Prueba y ajusta estos parámetros según las condiciones del día, el lugar y el comportamiento de los calamares.
Consejos finales para pescar calamares a curricán
Con esta técnica y equipo adecuado, tendrás más posibilidades de éxito en tus salidas de pesca. Recuerda ser paciente y estar atento a los cambios en las condiciones del agua. ¡Esperamos que consigas una gran captura!
¿Tienes dudas o necesitas más información?
Contáctanos en kalikunnan@calico.es o llama al 93 458 33 87. En Kalikunnan estamos aquí para ayudarte a vivir la mejor experiencia de pesca deportiva.