Del 15 al 22 de septiembre se celebró en Bijela – Montenegro, el 14º Campeonato del Mundo de pesca desde embarcación fondeada – Clubs.
La competición se disputó en 4 días de pesca: un entrenamiento oficial y 3 pruebas, dejando la mañana del 5º día por si era necesario aplazar alguna de las mangas por mal tiempo.
Dos de los integrantes del equipo, Josep Barceló Bonet y Xavi Pérez Rojo del ProStaff’s Team de Kali Kunnan fueron un día antes de la competición para poder realizar unos entrenamientos previos con la intención de probar las distintas zonas. Este día sirvió como toma de contacto con los cebos, especies, fondos y para testar qué tipo de cañas, carretes, hilos y aparejos se adecuaban mejor al tipo de pesca a hacer.
La organización proporcionaba a cada pescador el mismo señuelo: mejillón, calamar y langostino. El mejillón era el señuelo que a priori podía generar más dudas de cómo cebarlo, pero por suerte y a diferencia de otros años, ellos ya habían pescado en este escenario con lo que ya tenían conocimientos de cómo prepararlo.
Además, tenían referencias del tipo de equipo a utilizar y de los aparejos que mejor habían funcionado en otras ocasiones.
En estos entrenamientos, pudieron pescar en las diferentes profundidades donde se podían encontrar los diferentes escenarios. Éstas iban desde los 20 a los 50 metros de profundidad. Las especies más frecuentes eran los pageles o brecas, serranos, chopas y bogas, pero en poca cantidad.
Después de los entrenamientos y con las conclusiones que habían sacado en cuanto a cebos, aparejos, especies y material a utilizar, encararon la primera fase con la incertidumbre de si acertaríamos la estrategia.
La pesca se basaba en pescar muy fino, largo, cebando lo mejor posible y… mucha paciencia.
Las embarcaciones en las que pescaron eran todas de profesionales que se dedican a pasear a los turistas. No disponían de sonda ni tenían referencias de las mejores zonas de pesca. En cada barca, pescaban 7 deportistas que competían por hacer el mejor resultado dentro de su barca.
Una vez finalizada la primera manga y de vuelta al puerto, quedó claro que no habían acertado con la estrategia y que debían rehacerse algunos aspectos. Unos malos resultados generales del equipo les llevaron a hacer los 18º.
Con las cosas algo más claras salieron a pescar la segunda fase con la intención de mejorar el resultado.
A pesar de cambiar de zona, el tipo de fondo y especies fueron las mismas que en la manga anterior. Pocos pageles y alguna chopa o boga despistada. Una vez finalizada la segunda manga, nuestros resultados fueron: dos primeros puestos de barca y dos cuartos con los que conseguiremos un tercer puesto de la general. Cabe destacar que al haber tan poca pesca, 1 gramo valía su peso en oro y hacia variar mucho las clasificaciones.
En la tercera fase y con la certeza de que ahora sí, la estrategia era la correcta, salimos con el reto de subir lo máximo posible a la clasificación y así fue. Con dos primeros puestos de barca un tercero y un cuarto hicimos un 3º puesto que nos hizo subir al 7º puesto de la clasificación final.
A pesar de terminar en 7º puesto, el 18º puesto de la primera fase nos penalizó mucho. Un resultado del primer día en una posición en medio de la tabla, nos hubiera servido para estar en el pódium. Así y todo acabaron el campeonato contentos por haber sido capaces de remontar y terminar las 2 últimas fases entre los 3 primeros equipos.
La clasificación final fue:
1er – Lenza Emiliana – Italia
2º- Srd Zubataque – Croacia
3er – Halieutis – Francia
Agradecer a Kalikunnan (Calicó, s.a.), su apoyo para poder asistir a este campeonato.