EL BESUGO BLANCO O ALIGOTE (pagellus acarne) es una especie relativamente abundante en las costas españolas especialmente en las épocas y horas del día adecuadas. Es un pez que raramente acostumbra a ir solo y por tanto los días en que se encuentra un banco y algo de actividad su pesca puede ser muy productiva y entretenida.
En Kali Kunnan somos expertos en la pesca deportiva de una gran cantidad de especies diferentes y queremos ayudarte a realizar una pesca mucho más efectiva. Por esta razón, en este artículo vamos a hablar sobre la pesca del besugo: ¿Qué necesitas saber?
¿Dónde y cuándo pescar besugo?
La especie del besugo se puede encontrar cerca de la costa en cualquier época del año, pero será en los meses de invierno cuando encontraremos los mayores ejemplares y más abundancia, por ese motivo su pesca será más fácil.
Besugo: una especie nocturna
Es un pez de actividad nocturna, normalmente tras la puesta del sol suele tener unos momentos de gran intensidad que se va tranquilizando a medida que entra la noche, pero pueden estar activos y con cierta regularidad de picadas durante toda la noche.
Debido a su voracidad cuando el aligote está activo no suele dar tiempo a otras especies a entrar y, por tanto, en muchas ocasiones se pesca exclusivamente esta especie por lo que es importante llevar los aparejos indicados para su pesca para obtener la máxima eficiencia.
¿Por qué no localizo el besugo?
Presencia de depredadores
Aunque puede ser habitual que tenga actividad se pueden dar circunstancias que hagan que el banco no se compacte o que no estemos localizando el lugar donde se encuentra. Por ejemplo, la presencia de algún depredador acechando el banco de peces, haciendo que estén dispersos y no podamos llegar a ellos con nuestro lance.
Uso de parejos inadecuados para la pesca del besugo
No utilizar anzuelos o aparejos adecuados puede hacer que no claven o se suelten ya que es un pez de boca dura y suele desclavarse con frecuencia, ajustar nuestra pesca a las circunstancias nos hará ser mucho más efectivos.
¿Qué aparejos son recomendables para la pesca del besugo?
Cuando llega la caída de la noche tras la puesta del sol debemos empezar a tener las primeras picadas, el bajo recomendable para empezar en esta pesca sería un aparejo con madre de entre el 40 y el 50 (dependiendo de nuestra fuerza y capacidad de lance), plomo de entre 100 y 130 gr,- dependiendo de nuestra capacidad, nuestro equipo y el estado de la mar -, montado con 3 gametas de unos 60 cm.
Estas gametas es recomendable que se monten con boyas flotantes fluorescentes, la primera saliendo pegada al plomo y las otras dos levantadas saliendo cada una de una bola perforada a unos 70 cm una de otra.
Este aparejo nos permite un lance lejano, ver si están activos y en base a los primeros resultados hacer variaciones.
¿Qué hacer si la pesca no está siendo efectiva?
Si la pesca ya resulta abundante hay que mantener el aparejo, si afloja, se puede aplicar luz ultravioleta a las boyas e incluso poner un plomo fluorescente para dar más visibilidad a nuestro aparejo.
Si vemos que las capturas son escasas o aflojan mucho podemos ver de hacer otras cosas, por ejemplo, si las capturas que han salido se han hecho con en el anzuelo de abajo y los cebos aguantan se puede intentar quitar las boyas. De esta forma, se gana distancia de lance y se comprueba si el pescado prefiere comer a ras de suelo.
Si por el contrario han comido en los anzuelos altos, se puede quitar el de abajo o tener preparado un aparejo con los 3 anzuelos en alto (el primero no está junto al plomo si no separado 70 cm y ya sería un aparejo de 2,10 m).
¿Qué cebo es recomendable para la pesca del besugo?
Si vas a pescar besugos es recomendable utilizar cebos como la lombriz catalana, sardinas o caballas. A continuación te ofrecemos un tutorial para preparar un buen cebo y conseguir la mejor pesca.
Aprende a cebar la lombriz catalana
Este tipo de cebo nos ayuda a pescar el besugo, la dorada, la lubina, breca, sargo, etc.
Material:
Lombriz
Hilo elástico
Aguja de cebar
¿Cómo hacerlo?
Paso 1. Clavamos la lombriz en la aguja y la pasamos por el hilo.
Paso 2. Cogemos otra lombriz y la pinchamos por la cabeza dentro del anzuelo.
Paso 3. Pinchamos otra por la cabeza pasándola al hilo y lo mismo con otra lombriz.
Paso 4. Envolvemos todas las colas que hay colgando alrededor del anzuelo.
Paso 5. Cogemos el hilo elástico y le damos vueltas a la bola.
¿Cómo podemos ayudarte desde Kali Kunnan?
En Kali Kunnan siempre estamos preparados para todo. Si necesitas información sobre alguno de nuestros productos, contacta con nosotros a través de kalikunnan@calico.es o llamando al 93 300 14 12. ¡Empower your fishing!