La lubina es una especie de agua salada que habita en zonas rocosas y arenales. También, se puede pueden encontrar en desembocaduras de ríos, puertos, estuarios e incluso río arriba.
Para la pesca de la lubina lo más importante es localizarla según sus épocas y seducirla con el mejor señuelo para ese momento.
En Kali Kunnan somos expertos en la pesca deportiva desde 1850 y siempre queremos ofrecer el mejor equipo e información de calidad para que puedas disfrutar al máximo de tu jornada de pesca. En este artículo vamos a darte una serie de tips para la pesca de la lubina con señuelos artificiales. ¿Listo?
Tips para la pesca de la lubina con señuelos artificiales
Tip 1 – ¿Dónde pescar y con qué material?
Uno de los aspectos más importantes es decidir la zona y el material de pesca. Por ello, hay que conocer exactamente la zona de pesca y las especificaciones técnicas que nuestro equipo tiene.
La pesca de la lubina en el mediterráneo es aconsejable realizarla con señuelos de 9 a 12 cm como, por ejemplo, señuelos tipo minnows, paseantes y vinilos en zonas de poca profundidad.
Tip 2 – Señuelos según situaciones: Aire de norte
¿Influye el temporal en el tipo de señuelo que se debe utilizar? La respuesta es un rotundo SÍ.
Dependiendo de la situación en la que nos encontremos se utilizarán unos señuelos que estén en el ratio de acción de la lubina. Por ejemplo, un día con aire de norte donde nos viene viento frio y nos riza la superficie del agua, es un buen momento para pescar con paseantes como el yo-zuri 3d, ya que dispone de un ratlling y es super sencillo de mover y lo más importante muy efectivo.
Tip 3 – Señuelos según situaciones: Aire de levante
En una situación con aire de levante, aparecen olas de un metro y medio o dos metros y, además, creando mucha espuma.
Así pues, en días con aire de levante es recomendable buscar una zona detrás de rocas donde rompa la espuma y quede la espuma muerta. ¿Por qué? Pues son zonas donde el mar arrastra a los peces con algún golpe, están heridos o simplemente se refugian de este temporal.
Las lubinas son peces que merodean en estos sitios en busca de comida.
En esta situación es recomendable utilizar señuelos como el Surface minnow o el middiver que son señuelos con mucho lance con aire en contra o lateral. Gracias a sus sistemas magnéticos de transferencias es clave para pescar la lubina un señuelo que nade entre la espuma, ni por encima ni por debajo. Lo clave es entra en la espuma con mucha vibración y velocidad lenta aguantando las corrientes marinas.
Tip 4 – Señuelos según situaciones: Brisa suave
En un día de brisa suave donde hay olas de medio metro con un poco de espuma es aconsejable utilizar señuelos como el yo-zuri pin´s minnow.
El señuelo yo-zuri pin’s minnow imita a la perfección un alevín con un movimiento corto y nervioso, tan solo tendremos que recogerlo rápidamente y al llegar a las rocas, reducir la velocidad entre la espuma. En ese sitio aguarda la lubina para emboscar a los peces y será el mejor sitio para capturar la presa.
También se pueden utilizar crystal Minnow y los Surface Minnow de yo-zuri.
Tip 5 – Señuelos según situaciones: Mar en calma
En una situación en la que el mar está totalmente en calma, es aconsejable aprovechar las horas del ocaso, es decir, del amanecer y atardecer.
En días con mar en calma, se recomienda utilizar paseantes como minnows de pequeño tamaño de 5 a 9 cm con una recogida bastante rápida.
En la pesca de la lubina de noche, será necesario señuelos de gran tamaño de 12 a 15 cm tipo flotante, colores uv llamativos y señuelos que se muevan mucho con una recogida ultra lenta.
Si necesitas información sobre alguno de los productos, no dudes en contactar con nosotros a través de kalikunnan@calico.es o llamando al 93 458 33 87.