¡Hola de nuevo! Hoy venimos a hablar de la pesca del calamar para principiantes. Os mostraremos una pequeña guía de cómo y dónde pescarlos:

DÓNDE PESCAR CALAMARES

El primer paso es asegurarnos que en nuestra zona haya calamares. Lo más fácil es preguntar en una tienda de pesca de la zona donde seguramente nos dirán algún buen sitio de pesca. Una vez que ya hayamos localizado la zona de calamares, nos centraremos en estos sitios:

  • Zonas iluminadas artificialmente: estas zonas llaman la atención de los peces pasto, una de las presas favoritas del calamar.
  • Zonas de paso. Puntas: estas zonas son las más apreciadas por los pescadores. Son zonas de paso hacia una playa o cala donde el calamar hace pasadas en busca de alimento. Una buena manera de buscar estas zonas antes de nuestra salida de pesca, es mirar en Google Maps qué puntas o zonas de paso pueden ser las más prometedoras.
  • Zonas portuarias: en las puntas de espigones o escolleras por la parte exterior del puerto (en los que permitan la pesca) encontraremos una de las mejores zonas para pescar calamar. Tenemos muchos puntos a favor para que entren calamares. Por ejemplo, suelen ser zonas iluminadas, tendremos pez pasto y una profundidad ideal para su pesca.
  • Zonas de playas: las playas ideales suelen ser playas profundas donde los calamares suelen acercarse a la orilla de caza. Es este caso es importante utilizar equipos y jibioneras que nos permitan hacer lances largos, ya que en ocasiones los calamares se encuentran a más profundidad y no se acercan a la orilla.

¿QUÉ CAÑAS UTILIZAMOS?

Las cañas específicas para eging, son cañas parecidas a una caña de Spinning pero con más sensibilidad en la punta y con una acción medium o medium light.
Las medidas más utilizadas son de 2,50 a 2,70 metros de longitud, con una acción que va del #1.6 a #4.

¿QUÉ SEÑUELOS UTILIZAMOS Y QUÉ COLORES?

Se utilizan unos señuelos llamados egis, jibioneras, pajaritos… dependiendo de la zona se les llama de una manera u otra.
¿Qué colores utilizamos para nuestros egis? Esta tabla os puede servir de ayuda a la hora de elegir:

COLORACCIÓNCONDICIONES
DORADOPRODUCE FUERTES REFLEJOS  DÍAS SOLEADOS
ROSADEFINE MUY BIEN LA SILUETA  HORAS CREPUSCULARES NOCHE
NARANJADESTACA MUCHO CON POCA LUZ  HORAS CREPUSCULARES LUNA
RAINBOW REFLEJA MULTI COLORES COLOR COMODÍN
ROJO DEFINE SILUETA MUY BIEN HORAS CREPUSCULARES NOCHE
PLATA REFLEJOS IMITACIÓN PEZ AGUAS CLARAS DÍA Y LUNA LLENA
LILA MARCA MUY BIEN LA SILUETA HORAS CREPUSCULARES NOCHE
GLOW LUZ DE CARGA POCA LUZ NOCHE SIN LUNA
UV REFLECTA LA LUZ DÍAS NUBOSOS / AGUA PROFUNDA / LUNA LLENA

¿QUÉ EGIS SON LOS MÁS UTILIZADOS?

Los tamaños más utilizados suelen ser los #2.5 – #3.0 – #3.5 siendo este último el más usado por los pescadores. El tamaño #4.0 se suele utilizar a final de temporada y en zonas en las que necesitemos realizar lances muy largos para conseguir capturas.
Cada egi tiene una caída o profundización distinta. En las cajas de nuestras egis de YO-ZURI y DUEL (una de las marcas más reconocidas para la pesca del calamar), encontraremos una numeración donde se nos indicará la velocidad de profundización. Por ejemplo, 3,5 s/m. significa que la jibionera tardará 3,5 segundos en bajar un metro.

¿CÓMO SE UTILIZAN?

Lanzaremos nuestro señuelo, cerraremos el pick up del carrete y mantendremos la línea tensa mientras baja nuestro egi. Lo haremos así, ya que en ocasiones los calamares comen durante la caída. Contaremos los segundos que tarda en llegar al fondo y de esta manera sabremos qué fondo tenemos en la zona. A continuación, realizaremos 3 o 4 tirones o “jerks” seguidos y recogeremos línea de nuevo a la espera de la bajada de nuestro egi.
Realizaremos pausas en el fondo y a medias aguas de 5 a 8 segundos durante toda la recogida. Si pescamos en zona de rocas o escolleras recogeremos nuestro egi con la precaución de no engancharlo en las rocas.

¿QUÉ CARRETE Y LÍNEAS USAMOS?

Vamos a utilizar, como norma general, carretes de tamaño 2000 o 2500 con lineas de trenzado del 0.6 al 0.8 como mucho. El freno del carrete tiene que estar flojo para que no se desgarre el calamar durante la clavada y la recogida. Sabremos que lo llevamos bien ajustado cuando salga un poco de línea al final de cada tirón o jerk.
Para lograr más lance y suavidad es aconsejable utilizar un x8 hebras cómo por ejemplo el TX8 de Duel.

Como bajo de línea montaremos un Fluorocarbon como el DUEL Pink Flurocarbon del 0,26 mm. y una grapa final para poder intercambiar las jibioneras con facilidad.

¡Con estos consejos tenéis una buena base para empezar a pescar calamares desde orilla! En Kali Kunnan tenemos material específico para este tipo de pesca, para poder conseguir una jornada de pesca mucho más exitosa. También tenéis vídeos de apoyo en nuestro canal de YouTube.

Esperamos que os sea de ayuda. ¡Os deseamos una buena pesca!